N° 136 - julio agosto 2025
 
 
 
ÚLTIMO NÚMERO

contenido
SECCIONES

inicio
archivo
suscripción
quiénes somos
segmentos fijos
índice temático



PUBLICIDAD

nuestro perfil
¿quién nos lee?

nuestros precios




CLUB DE
SUSCRIPTORES


suscripción
museos socios


CONTÁCTANOS

 

 
 

Rana torrentícola de suros (Hyloscirtus pantostictus), uno de los anfibios endémicos más raros de Ecuador. Foto: Pete Oxford y Renée Bish


Rana torrentícola de suros


Clase: anfibios
Orden: anuros
Familia: Hylidae
Nombre: Hyloscirtus pantostictus
Distribución: Una pocas localidades en las estribaciones orientales en la frontera entre Colombia y Ecuador (nudo de Pasto), entre los 1950 y 2700 msnm.

 

 

Por las noches se le puede encontrar encaramada en arbustos y surales (al bambú andino se lo llama suro) que crecen sobre pequeños torrentes de montaña. Esta es una de una docena de especies del grupo larinopygion, que incluyen algunas de las más espectaculares ranas del país. Las ranas torrentícolas son más bien grandes (esta mide unos seis centímetros), y ponen sus huevos en hojas sobre los riachuelos a los que están asociadas. De allí, los williwillis caerán al agua. La coloración de estas ranas parece salida de una fantasía psicodélica: dorso gris con puntos anaranjados (de donde viene su nombre, pantostiktos, que significa “manchado”), discos dactilares amarillos y vientre blanco. Se la ha encontrado en muy raras ocasiones, en pocos sitios muy alterados, por lo que su riesgo de extinción es crítico.

Lee más en la edición impresa.
¡SUSCRÍBETE!


inicio
- archivo - suscripción

contenido REVISTA 136

índice NUESTRA FAUNA

 

 

 



Portada de la revista Ecuador Terra Incognita No. 136: Soldado de Eciton hamatum, hormiga legionaria común en las selvas americanas. Foto: Alexander Wild.

Portada de la edición actual de Ecuador Terra Incognita.