Los
pepinos de mar son equinodermos, panei es de
las estrellas y de los erizos de mar. Se trata
de organismos de vida sedentaria e viven en
fondos marinos, rocosos o aresos, o en acantilados
submarinos en cavidades o cuevas pequeñas.
Son animales filtradores, es decir que se alimentan
de todas las pequeñas partículas
que flotan en el agua. Algunas especies también
comen ascidias coloniales, pequeños invertebrados
marinos de formas y colores muy particulares.
En general son importantes en el ecosistema
marino porque hacen las veces de aspiradoras
que limpian las aguas de detritos.
En Galápagos y la Costa de Ecuador existen
aproximadamente 14 especies de pepinos de mar,
de los cuales solo Isostichopus fuscus
o pepino café tiene valor comercial.
Su explotación, en las costas del Ecuador
continental, se inició en 1986. pero
para 1992 la sobreexplotación sobrepasó
los límites y las poblaciones de estos
pepinos en aguas continentales se redujeron
a pocos individuos dispersos y alejados unos
de otros.
La pesca o captura de pepino de mar en Galápagos
se inició en 1991. Los comerciantes,
muchos de ellos de origen asiiico, llegaron
al Archipiélago en busca del pepino café
debido a que en el amtine estaba muy escaso.
Fueron ellos quieis enseñaron a los pescadores
locales el modo de captura y procesamiento.
Deb a que ofrecían pagar en dólares
más dineso de k que los pescadores recibían
por pa blanca, muchos de ellos dejaron su tivl
tradicional para dedicarse a la capIia de pepino
de mar, poniendo en peligro no so las poblaciones
de pepinos café, sino tambiñen
la integridad ecológica de algunas islas
como Fernandina.
Desde la década de los noventa, la pesca
de pepino de mar se ha convenido en uno de los
principales problemas en el manejo del Parque
Nacional Galápagos El alto precio que
se paga por ellos en el mercado de Asia Oriental
ha hecho que un gran número de pobladores
se beneficie directa o indirectamente de dicha
pesca, causando problemas de tipo social y ecológico
en el Archipiélago.
El principal importador de pepino de mar es
Taiwan, seguido por Hong Kong y Singapur. Estos
prefieren comprar el pepino seco y salado, al
contrario de Japón y Corea del Sur que
prefieren el producto congelado porque les gusta
comerlo crudo.
Hay quienes le atribuyen características
afrodisíacas, pero la verdad es que este
pequeño animal es utilizado principalmente
en la cocina de lujo o gourmet. En Taiwan se
lo sirve como banquete en ocasiones muy importantes.
En algunos países orientales también
lo utilizan por sus características medicinales.
Aparentemente, algunas especies tienen bioactivos
químicos que se utilizan como desinflamatorios,
analgésicos y cicatrizantes.
El valor comercial de las diferentes especies
de pepino de mar varía de acuerdo a su
apariencia exterior y textura. Hay especies
que se encuentran en la costa occidental del
Pacífico que cuestan hasta US$ 260 el
kilo. El pepino café podría ser
catalogado como de calidad intermedia.
Isostichopus fuscus ocupa un espacio
fundamental en el ecosistema marino de arrecife.
Su desaparición de hecho afectaría
a otras especies como el caso de las ascidias
coloniales, de las cuales se alimenta; provocando
una sobrepoblación de éstas, lo
que desplazaría a otras especies más
débiles.
|