N° 65 - mayo junio 2010
 
 
 
ÚLTIMO NÚMERO

contenido
SECCIONES

inicio
archivo
suscripción
quiénes somos
segmentos fijos
índice temático



PUBLICIDAD

nuestro perfil
¿quién nos lee?

nuestros precios




CLUB DE
SUSCRIPTORES


suscripción
museos socios


CONTÁCTANOS

 
   

Ñukchu o Kintitsunkana (Salvia quitensis)
Es un arbusto endémico de los bosques andinos del Ecuador. Crece particularment en las quebradas de los valles interandinos y en los bordes de los potreros y caminos. Sus flores tubulares y de color magenta son atractivas para varias especies de colibríes, por lo que cumple importantes funciones ecológicas. Puede ser usado como ornamental en cercas vivas, jardines y parques.


Algarrobo quiteño
(Mimosa quitensis)
También conocido como "waranku", este arbolito es nativo de las zonas altoandinas del Ecuador. Es frecuente en las quebradas, suelos arenosos y caminos. El espécimen tipo fue colectado por el coronel Francis Hall en alguna quebrada de Quito. Por eso proponemos que se lo nombre planta emblemática de las quebradas de Quito y que sea utilizada para regenar áreas secas donde es difícil que crezcan otras epecies.


Jilguero pico de loro (Catamenia analis)
Su especialización en alimentarse de semillas lo hace muy importante en la disperción de las plantas. Es común visitante de los jardines quiteños.


Ashpa chocho
(Lupinus pubescens)
Esta especie nativa de los páramos y valles interandinos, donde también se la conoce con el nombre de “allpaturi”. Fue nombrada a partir de un espécimen de Rumipamba, actual barrio de Quito. Podría usarse como ornamental ya que sus flores son muy llamativas, y como abono verde, pues como leguminosa que es, sus raíces tienen nódulos que proveen de nitrógeno al terreno donde crecen.


Falsa coral (Lampropeltis triangulum)
Esta culebra es común en los valles interandinos. En Quito se la puede encontrar en zonas como Los Chillos, Tumbaco, Calderón y Guayllabamba. Imitadora de las verdaderas serpientes coral que tiene un veneno neurotóxico que paralizan el sistema nervisos en cuestión de horas, esta no es peligrosa.


Guabo de Tumbaco
(Inga insignis)
Especia nativa de los Andes ecuatorianos, frecuente en la vera de los caminos. Árbol de crecimiento rápido. Sus frutos son legumbres comestibles. El espécimen para describir a la especie fue colectado por Humboldt y Bonpland en 1802 en un lugar no especificado entre Quito y Puembo. Por ello la promovemos como especie emblemática del valle de Tumbaco.


Tarántura (Paraphysa sp.)
Estas arañas todavía asustan a los quiteños desde los rincones húmedos de las casas que les gusta ocupar. Sin embargo, no son agresivas y las mordeduras a los humanos son muy raras; cuando ocurren, no causan más molestias que la picadura de una abeja.


Arrayán de Quito
(Myrcianthes hallii)
Árbol nombrado en honor al coronel inglés Francis Hall, quien participó en el proceso independentista de Quito. Él mismo fue quien recolectó el espécimen tipo en la llanura de Quito. Es un árbol que puede llegar a medir quince metros, pero tiene crecimiento lento, lo que lo hace ideal para sembrarlo en las veredas. Sus hojas son usadas como condimento para bebidas, como la colada morada, y sus frutos son comestibles.


Rana cohete de Quito (Hyloxalus jacobuspetersi)
Recién fue descrita en 1991 a partir de ejemplares de museo provenientes de la Villaflora, en Quito. Ya no se la encuentra en esta ciudad. Todavía existen poblaciones en zonas rurales, pero ante la posibilidad de su desaparición, se está tratando de reproducirla en condiciones artificiales.


Taxo (Passiflora spp.)
Esta enredadera es apreciada por sus deliciosos frutos y por su flor, declarada como emblema de Quito por el consejo municipal. Hay varias especies domésticas y silvestres. Originalmente se la denominó Tacsonia quitensis, por haber sido descrita de especímenes colectados en el país.


Picono cinereo (Conirostrum cinereum)
Esta hermosa y pequeña ave vive en áreas de vegetación arbustiva y zonas boscosas. Se la puede encontrar en los parques de Quito, pero es más abundante en lugares donde se conserva la flora nativa, como las quebradas del parque Metropolitano Guangüiltagua.

 

 

inicio - archivo - suscripción